¿Cúando se debe suplementar la lactancia materna?

Suplementación en recién nacidos según la pérdida de peso y la evidencia científica

La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) señala que, una pérdida superior al 7% puede indicar una transferencia inadecuada de la leche o una producción baja. Si no existen problemas y el examen físico es normal, las pérdidas de peso entre 8-10% pueden considerarse dentro de los límites normales, aunque es indicación de evaluación cuidadosa y de posible asistencia técnica.

¿Por qué en los centros hospitalarios se está suplementando con una pérdida de peso que en algunos casos no alcanza ni el 5%? La suplementación se considera la administración a niños amamantados entre toma y toma de leche materna extraída o leche de fórmula. Teniendo en cuenta que el puerperio es un momento de alteración de hormonal, emocional donde la madre tiene que hacer un trabajo de adaptación a las necesidades del bebé, desconocimiento de la práctica del amamantamiento, dolor físico como consecuencia del parto o del proceso de aprendizaje del amamantamiento con grietas en los pezones… Hace que el inicio de la lactancia, sea un momento duro. Si a todo ello unimos, el deseo de la madre a iniciarse en el amantamiento con la presión hospitalaria con la “pérdida de peso” de su bebé y la administración de la suplementación, hace que muchas madres abandonen.

Cierto es que la lactancia materna gana terreno en España, según la Encuesta Nacional de Salud en 2018, el 71% de las madres da el pecho a sus recién nacidos durante las seis primeras semanas de vida.  ¿Habrá algún motivo para ejercer presión sobre las madres que sí han decido practicar lactancia materna en exclusiva y que abandonen?

La suplementación en lactantes y bebés con alimentación complementaria, ¿ según Tablas de Percentiles o observación de la técnica de alimentación, evolución del crecimiento y desarrollo motor?

Las tablas de percentiles de la Fundación Orbegozo son tomadas como referencia para analizar la evolución del peso, talla, IMC y perímetro craneal de niños y niñas hasta 18 años. Estas constan de un estudio longitudinal para valorar la evolución del crecimiento del niño y un estudio transversal, donde se valora en un momento concreto la evolución del niño, comparándola con la población general su sexo y edad. El estudio longitudinal se realizó en el periodo 1978-1980 con recién nacidos y el año 2000 con niños de hasta 18 años. El estudio transversal en cambio, se realizó desde Octubre 2000 hasta Noviembre 2001 con edades comprendidas entre 0-18 años.

Esta tablas, indican la proporción de niños que se encuentran en una talla y peso en un momento del niño. Pero estas tablas no analizan información acerca del método de lactancia que está siguiendo el bebé (leche materna o leche de fórmula) ni el método de alimentación complementaria que está siguiendo el bebé (triturados o trozos). Teniendo en cuenta que, en los años 90, el 29% de las mujeres daba el pecho durante seis meses, es decir los niños del estudio eran principalmente amantados con leche de fórmula, y de todos es sabido la relación entre la lactancia artificial y el aumento de peso. Lo mismo sucede con la alimentación complementaria, según el método seguido en la introducción de alimentos. En el caso del método de ofrecer los alimentos triturados, el bebé

Compartelo:

Te puede interesar:

LIPEDEMA

Hasta mayo de 2018 el Lipedema no es catalogada como enfermedad por la OMS, pero a partir de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CEI 11)

Ensaladas de legumbres

Las legumbres son un grupo de alimentos muy cardiosaludables, fuentes de proteína vegetal (aunque no son proteínas completas, ricas en vitaminas, minerales y fibra. Pero

Sigue las ultimas noticias

Subscribete a nuestro Newsletter

No te mandaremos spam, solo noticias interesantes sobre nutrición y salud